Notas, Uncategorized, Zona Centro, Zona Oriente, Zona Sur

Logran líderes migrantes compromiso de funcionarios del INE en la víspera de elecciones en México

Carlos Fernández y Alberto Castillo
Carlos Fernández y Alberto Castillo

Por Máximo Cerdio

Houston, Texas, Estados Unidos; 18 de diciembre de 2023. Cerca de 40 líderes migrantes de Estados Unidos se reunieron el pasado 17 de diciembre en las oficinas del Consulado General de México en Houston, con representantes del Instituto Nacional Electoral de México y con la cónsul general, y se lograron varios acuerdos significativos en materia de elecciones:

Los funcionarios del INE se comprometieron a mandar Texas material actualizado; a presentar nuestra queja sobre los 6 meses de requisito a los aspirantes y a presentar nuestra petición que suba a 5 años de residencia como mínimo.

Por su parte, la cónsul María Elena Orantes se comprometió a seguir apoyando para el trámite de la credencial del INE.

En esta reunión de trabajo con miras al proceso electoral de México en 2024, los líderes expusieron al consejero Alberto Castillo que la obtención de la credencial para votar con fotografía es muy burocrática: en solicitarla y recibirla se van más de dos meses, posteriormente hay que activarla y después registrarse para hacer uso del derecho de votar y ser votado.

Carlos Fernández dijo que, otra de las quejas en relación con el material de información que se reparte en algunos consulados es que se trata de folletos obsoletos y, en algunos casos, son folletos de las pasadas elecciones.

“Pedimos que se busquen los mecanismos para que se pueda realizar el trámite completo en cada consulado, ya que cuentan con la tecnología para hacerlo, sólo hay que ajustar los mecanismos esperamos seguir avanzando en nuestro derecho a votar y hacer botados. Nosotros los migrantes queremos participar en las próximas elecciones pero también queremos el apoyo del INE para facilitar el adquirir la credencial de elector”, dijo el líder migrante comunitario.

Una petición unánime de los compañeros fue en relación con el tiempo que un aspirante a elección popular migrante requiere actualmente se piden seis meses como mínimo para ser considerado candidato migrante; esto es una ofensa para los millones que llevamos más de 35 años y otros que han tenido su vida realizada en Estados Unidos. Pedimos que por lo menos sean cinco años porque en cinco años creemos que es un tiempo donde ya estamos relacionados con la vida en Estados Unidos las experiencias que los migrantes pasamos las vamos a comprender apenas si las vivimos, dijo el doctor Fernández.

Carlos Fernández puso énfasis en que la visita del consejero Alberto Castillo por parte del INE: es un logro de una lucha de varios años, porque hasta hoy están volteando a ver al México migrante: somos alrededor de 40 millones que por mucho tiempo fuimos ignorados. Por su parte la cónsul María Elena Orantes tiene todas la disposición para apoyar estas iniciativa en favor de los migrantes”, puntualizó.

 

Entradas relacionadas