Notas, Uncategorized, Zona Centro, Zona Oriente, Zona Sur

Iniciativa de ley incluye exigencias de muchos años de los migrantes: Karina Ruiz

Karina Ruiz
Karina Ruiz

Por Máximo Cerdio

Ciudad de México, 26 de marzo de 2025. Durante su participación en el foro “Experiencias, perspectivas y retos de las políticas públicas migratorias”, Karina Isabel Ruiz Ruiz, senadora migrante por Morena, explicó que la iniciativa de ley que presentó a los diputados en días pasados y que espera sea discutida y, en su caso aprobada, se incluyen varias demandas que han sido exigencia de los migrantes por muchos años.

Entre los temas fundamentales, la senadora dijo que están el derecho al voto de los migrantes; los beneficios para migrantes repatriados o retornados, como apoyo para amueblar sus viviendas; la creación de un fondo para que los migrantes adquieran herramientas de trabajo; el reconocimiento de oficios por parte de las autoridades mexicanas, ya que muchas veces los migrantes no cuentan con documentos que acrediten su experiencia laboral, o bien, no se les reconoce la certificación obtenida en el extranjero.

El foro convocado por la diputada federal migrante Roselia Suárez Montes de Oca, tuvo como objetivo del foro generar un entendimiento común entre autoridades y legisladores sobre las políticas de retorno y reinserción para mexicanos en el exterior, así como sobre la protección de los derechos de las personas en tránsito y de los refugiados, buscando gestionar este momento coyuntural con un enfoque humanista.

A él asistieron ponentes como Armando Hernández Cruz, coordinador general de Seguimiento y Recomendaciones de Asuntos Jurídicos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), quien subrayó que los migrantes tienen derechos humanos debido a las circunstancias que los obligan a dejar su país, y que el Estado debe garantizar su protección debido a su vulnerabilidad.

También participó Daniela Márquez, subdirectora de Protección de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), quien explicó que entre 2013 y 2024 más de medio millón de personas solicitaron refugio en el país, una cifra sin precedentes.

Karina Ruiz en Foro
Karina Ruiz en Foro

«El grave problema es que la legislación que regula a la COMAR ha quedado obsoleta y necesita actualizarse, pues la institución ha tenido que implementar acciones que no están contempladas en la ley debido al aumento de solicitantes», advirtió.

El evento también contó con la participación de Pedro Mátar Orraca, director general de Coordinación Política; Aniceto Polanco Morales, diputado migrante por Morena; Temístocles Villanueva Ramos, titular de la Coordinación General de Atención a la Movilidad Humana de la Ciudad de México y Manuel Alejandro

Entradas relacionadas