Notas, Uncategorized, Zona Centro, Zona Oriente, Zona Sur

Patronas invitan a despedir a Leonila Vázquez Alvízar

Leonila y su hija Norma
Leonila y su hija Norma

Por Máximo Cerdio

Jojutla, Morelos; 14 de abril de 2025. Por medio de su página de Facebook oficial, Las patronas invitaron a despedir a Leonila Vázquez Alvízar, fundadora de esa organización, quien dejó de existir el pasado 13 de abril.

En la página se dice que la cita es hoy lunes 14 de abril de 2025 en el albergue de Las Patronas a partir de las 12:00hrs del medio día, en Amatlán.

Después de la misa de cuerpo presente, doña Leo será llevada al panteón de La Patrona donde reposarán sus restos.

El 13 de abril, a los 89 años, falleció Leonila Vázquez Alvízar, fundadora de “Las Patronas”, un grupo de personas dedicado a apoyar a los migrantes en el municipio de Amatlán de los Reyes, Veracruz.

El 20 de abril de 2013, el comité organizador del XXI Premio Nacional de Derechos Humanos, Don Sergio Méndez Arceo, le otorgó esa distinción a Leonila y su hija Norma Romero Vázquez, representantes de Las Patronas, por su labor humanitaria con los migrantes centroamericanos.

En ese mismo acto, la organización Mujeres por México en Chihuahua, A. C., también entregó un reconocimiento a Las Patronas, por su valentía y generosidad: “Su visión nos provoca esperanza, su entrega nos genera compromiso”, decía en documento que fue entregado en Cuernavaca, Morelos, y al que pocas personas y medios acudieron.

Leonila Vázquez Alvízar y las Patronas recibirían muchas distinciones a lo largo de varios años.

En 2014 Leonila recibió, en representación de toda la organización, el Premio Nacional de Acción Voluntaria Y Solidaria 2013, en la categoría grupal, el cual fue otorgado por la Secretaría de Salud del Gobierno Federal.

Asimismo, recibieron el Corazón de León de la Universidad de Guadalajara en 2017, el Premio Alfonso García Robles en 2023 y en 2025 Leonila recibió la medalla Arcadio Hidalgo.

Leonila vivía en la localidad Guadalupe, La Patrona, una congregación que pertenece al municipio de Amatlán de los Reyes, ubicado a unos 30 minutos de la ciudad de Córdoba, por donde pasa todos los días el tren.

Un 14 de febrero de 1995, Leonila y sus dos hijas, Norma y Bernarda empezaron a dar de comer a los migrantes que pasaban colgados en «la bestia” o el Tren de la Muerte, y que salía de Chiapas y pasaba por el sureste y el sur, rumbo a las cercanías de Tamaulipas, Sonora o Baja California.

Las mujeres metían en una bolsa de plástico pan y leche, y aprovechando que el tren reducía la velocidad, levantaban la mano con la bolsa y los migrantes la cogían.

La necesidad de ayuda era constante y se incrementaba, pero el trabajo de Las Patronas rindió frutos y comenzaron a crecer y a ampliar sus recursos, para brindar más comida en los lonches de las bolsas, pero también albergue a los migrantes y acompañamiento para regularizar su situación migratoria, entre otras labores humanitarias.

Fueron millones de migrantes los que resultaron beneficiados por este grupo de mujeres que se preocuparon por dar algo de alimento para un largo viaje rumbo a Estados Unidos.

Como se sabe, La Bestia es el nombre de una red de trenes de carga que transportan combustibles, materiales y otros insumos por las vías férreas de México, que desde siempre fue usado como medio de transporte por migrantes, principalmente de El Salvador, Honduras, Guatemala, Venezuela, Cuba, Haití, para intentar llegar a Estados Unidos.

Los puntos de acceso a la ruta de La Bestia desde la frontera sur de México eran Tenosique (Tabasco) y Ciudad Hidalgo (Chiapas), pero en el 2005 el huracán Stan destruyó las vías, y desde entonces el trayecto de 275 kilómetros hasta la ciudad de Arriaga, en el estado de Chiapas, deben realizarlo a pie.

En la página oficial de Facebook, “la Patrona”, se emitió un comunicado: “Con mucha tristeza anunciamos el sensible fallecimiento de una gran mujer, nuestra querida Leonila Vázquez Alvízar, fundadora de este importante proyecto. Esta mañana su corazón ha dejado de latir, pero su sabiduría y humanidad ha quedado impregnada en cientos de personas de México y el mundo”.

Entradas relacionadas