Notas, Uncategorized, Zona Centro, Zona Oriente, Zona Sur

Con gran éxito, Roselia Suárez realiza foro sobre los retos de las políticas públicas migratorias

Roselia Suárez Montes de Oca
Roselia Suárez Montes de Oca

Por Máximo Cerdio

Ciudad de México, 26 de marzo de 2025. Durante el foro “Experiencias, perspectivas y retos de las políticas públicas migratorias”, convocado por la diputada federal migrante Roselia Suárez Montes de Oca, se abordaron diversos aspectos del fenómeno migratorio y los desafíos que enfrentan las políticas públicas en este ámbito.

El objetivo del foro fue generar un entendimiento común entre autoridades y legisladores sobre las políticas de retorno y reinserción para mexicanos en el exterior, así como sobre la protección de los derechos de las personas en tránsito y de los refugiados, buscando gestionar este momento coyuntural con un enfoque humanista.

Derechos humanos y migración

Armando Hernández Cruz, coordinador general de Seguimiento y Recomendaciones de Asuntos Jurídicos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), subrayó que los migrantes tienen derechos humanos debido a las circunstancias que los obligan a dejar su país, y que el Estado debe garantizar su protección debido a su vulnerabilidad.

«Los migrantes buscan una vida mejor. En su tránsito y retorno deben ser tratados con respeto y no pueden ser discriminados, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad», afirmó.

Por su parte, Daniela Márquez, subdirectora de Protección de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), explicó que los refugiados son un grupo particular de migrantes que han debido abandonar su país de origen con lo poco que tenían debido a un peligro inminente para su vida o la de sus familias. Enfatizó la necesidad de que el Estado les brinde protección especial.

Explicó que las nacionalidades que más buscan refugio en México son hondureños, guatemaltecos, haitianos, salvadoreños y venezolanos. Además, mencionó que entre 2013 y 2024 más de medio millón de personas solicitaron refugio en el país, una cifra sin precedentes.

«El grave problema es que la legislación que regula a la COMAR ha quedado obsoleta y necesita actualizarse, pues la institución ha tenido que implementar acciones que no están contempladas en la ley debido al aumento de solicitantes», advirtió.

Foro1
Foro1

Iniciativa de ley y derechos de los migrantes

Karina Isabel Ruiz Ruiz, senadora migrante por Morena, habló sobre la iniciativa de ley que presentó, la cual contempla varios temas clave, como: el derecho al voto de los migrantes; beneficios para migrantes repatriados o retornados, como apoyo para amueblar sus viviendas; la creación de un fondo para que los migrantes adquieran herramientas de trabajo; el reconocimiento de oficios por parte de las autoridades mexicanas, ya que muchas veces los migrantes no cuentan con documentos que acrediten su experiencia laboral, o bien, no se les reconoce la certificación obtenida en el extranjero.

Foro Roselia Suárez
Foro Roselia Suárez

Conclusiones del foro

Como conclusión del foro, la diputada Roselia Suárez Montes de Oca destacó la importancia de fortalecer la coordinación entre instituciones de los tres niveles de gobierno para definir claramente las competencias en la atención a migrantes, refugiados, repatriados y retornados. También enfatizó la necesidad de garantizar la protección de los derechos humanos de los grupos vulnerables, como niños no acompañados y mujeres migrantes.

«Es fundamental asegurar un acceso ordenado y seguro a derechos básicos como la salud y la educación para la comunidad migrante y la población mexicana en retorno. Pero, sobre todo, es necesario establecer esquemas en los que los migrantes puedan contribuir al desarrollo de nuestro país y a su propio bienestar económico», afirmó.

Finalmente, subrayó:

«Nosotros, los migrantes, no somos un problema. Somos seres humanos con derechos, con sueños y con el potencial de contribuir al desarrollo de nuestra nación. Porque, aunque estemos en otro país, no dejamos de ser mexicanos y seguimos transformando tanto aquí como allá».

El evento contó con la participación de Pedro Mátar Orraca, director general de Coordinación Política; Aniceto Polanco Morales, diputado migrante por Morena; Temístocles Villanueva Ramos, titular de la Coordinación General de Atención a la Movilidad Humana de la Ciudad de México y Manuel Alejandro Robles Gómez, titular de la Secretaría de Mexicanos en el Exterior de Morena.

Todos felicitaron a la diputada Roselia Suárez por la realización de este foro, que permitió conocer los distintos enfoques de las dependencias y actores involucrados en la atención al fenómeno migratorio.

Entradas relacionadas